Investigación y aplicación del pez brujo (Pontinus Clemensi) en Puerto Ayora, Santa Cruz, Galápagos y sus usos culinarios.


Abstract:

El pez brujo (Pontinus Clemensi) considerado típico en Puerto Ayora es uno de los iconos que forma parte de la gastronomía galapagueña sin embargo no tiene el valor que amerita por lo cual se realizó una investigación bibliográfica que refleja que el diablo rojo también conocido así, pertenece a la familia Scorponidae que habita a lo largo de las costas del Océano Pacífico en los fondos rocosos a una profundidad de 50 a 250 metros, se alimenta de crustáceos pequeños y es de lenta reproducción. En puerto Ayora se lo pesca a través de empate o línea de mano y es ofertado principalmente en la calle de los quioscos asado en papillote, encocado o frito. Através de un estudio estadístico se evidenció que el 90% de los habitantes consumen pez brujo por su sabor y por la textura de su carne una vez a la semana de forma frito, a la plancha y ceviche; lo adquieren a un precio conveniente en la cooperativa o muelle de los pescadores y creen que deberían ofertarlo más en los restaurantes de primera categoría ya que ayudaría a incrementar el turismo gastronómico en Galápagos, aunque debería existir más interés de parte de las autoridades. Finalmente, se propone 5 tipos de aplicaciones culinarias que nacen gracias a la multiculturalidad que existe dentro del sector tales como la lasaña, hamburguesa, ceviche de brujo, brujo en salsa de miel y ajonjolí y brujo relleno aprobadas por chefs especializados de la zona de Puerto de Ayora.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ESTUDIO ESTADÍSTICO
  • Pez brujo
  • APLICACIONES CULINARIAS
  • Investigación bibliográfica
  • Pesca

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Alimentación y bebidas
  • Economía de la tierra y la energía