Investigación, diseño e implementación de un prototipo de impresora 3D para la fabricación de formas tridimensionales a base de polímeros hidrofílicos.
Abstract:
El presente trabajo de titulación busca desarrollar un método de impresión 3D en el que se utilicen polímeros hidrofílicos como material de trabajo, debido a que los mismos poseen propiedades de biocompatibilidad y por lo tanto pueden ser utilizados como sustrato para las células vivas en la fabricación de órganos o tejidos humanos a futuro. A más de esto los procesos de polimerización de un polímero hidrofílico se dan a temperatura ambiente (25°C) con lo cual se garantiza que las células no recibirán daño térmico durante el proceso de impresión. Al existir diferentes tipos de polímeros hidrofílicos, se buscará o desarrollará el que posea mejores características tanto de viscosidad, temperatura y tiempo de solidificación/gelatinización. Esto junto con los demás parámetros correspondientes directamente al desempeño de la impresora 3D tales como velocidad de avance, método de extrusión, distancia extrusor-cama, diseño de boquilla extrusora y demás, serán los objetivos de investigación para la creación de este método de impresión 3D que busca sentar las bases o referencias para el posible posterior desarrollo de bioimpresoras 3D en el país. Es necesario remarcar que el objetivo del proyecto no es la bioimpresión 3D en sí, sino comprobar la viabilidad de impresión con polímeros hidrofílicos ya que como se dijo anteriormente, son biocompatibles.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- POLÍMEROS HIDROFÍLICOS
- Impresoras 3D
- IMPRESIÓN 3D
- CÉLULAS VIVAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Polímero
Áreas temáticas:
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos
- Física aplicada
- Imprenta y actividades conexas