Investigadores Principales


Abstract:

En el año 2014, se publicó en San Juan, Puerto Rico un informe titulado: Educación Virtual ya Distancia en Puerto Rico por Meléndez, Montalvo, Rama, & Calcaño, convocando como fuente de información a profesionales y especialistas de la educación cuyas funciones se relacionaban con la educación a distancia. Se les exhortó a someter artículos sobre sus ideas, proyectos o programas relacionados a esta tendencia educativa innovadora. Como resultado, se recibieron más de 22 artículos que ayudaron a visualizar ampliamente su práctica en Puerto Rico. La publicación fue valiosa, pero no proporcionó una visión representativa de las teorías y prácticas de la educación a distancia debido a que algunas figuras de larga trayectoria en el campo no sometieron sus trabajos. Consecuentemente, se discutió en el seno de Virtual Educa 2014 en San Juan, con el auspicio del Departamento de Estado de Puerto Rico y la Hispanic Educational Technology Services (HETS), la posibilidad de realizar un estudio científico sobre la teoría y práctica de la educación a distancia en Puerto Rico. Para realizarlo, el Dr. Juan “Tito” Meléndez, Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sugirió contar con el apoyo del estudiantado graduado de su curso doctoral, EDUC 8022: Teoría y práctica de la educación a distancia, que se ofrece en el Departamento de Estudios Graduados de la Facultad de Educación.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas de Dewey:

      • Conocimiento
      Procesado con IAProcesado con IA

      Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      • ODS 4: Educación de calidad
      • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
      • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
      Procesado con IAProcesado con IA

      Contribuidores: