Invisibilización de la violación de los derechos humanos por parte de diario El Comercio durante el gobierno de Febres Cordero (1984-1988). Estudio de caso: Publicaciones sobre los implicados en el secuestro del Dr. Enrique Echeverría.


Abstract:

Durante la época de los años 70’s hasta finales de los 90’s, América Latina vivió encadenada a gobiernos neoliberales y sus políticas de Estado que no sólo atentaban contra la dignidad económica, política, social y cultural de nuestras sociedades sino que, además, establecieron políticas represivas para replegar las acciones de los movimientos, grupos y organizaciones opuestas a sus intereses, para ello se conformaron diversos organismos estatales encargados de precautelar la estabilidad del orden establecido. En el caso ecuatoriano, la mayor represión estatal se registró durante el periodo presidencial del Gobierno de Febres Cordero, quien en sus discursos consolidó la idea de la existencia de grupos terroristas o el enemigo interno, con el propósito de justificar el accionar violento de las instituciones estatales creadas, como fueron los Escuadrones Volantes, el Servicio de Investigación Criminal, unidades de lucha antiterrorista, entre otros, todos ellos trabajaron con asesoría israelí y del imperio.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • derechos humanos
  • GOBIERNO Y PRENSA
  • GOBIERNO FEBRES CORDERO 1984-1988
  • DIARIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Humanidades
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Derechos civiles y políticos