Itinerario Acad?mico en: Pedagog?a de la Lengua y Literatura Exploraci?n de la literacidad cr?tica desde los contenidos de Estudios Sociales en estudiantes de 7.? y 8.? a?o de EGB
Abstract:
La presente investigaci?n presenta una breve exploraci?n del desarrollo de la literacidad cr?tica en los estudiantes de 7.? y 8.? frente a los contenidos de Estudios Sociales. La criticidad frente a textos ha sido abordada por m?ltiples autores y organizaciones; sin embargo, es preciso brindarle nuevas acepciones desde la lectura de la ideolog?a del texto y las fuentes de informaci?n, para la posterior reflexi?n de la producci?n escrita. La literacidad cr?tica plantea una perspectiva sociocultural de la cultura escrita, para el an?lisis y construcci?n del discurso, a fin de proporcionar herramientas ?tiles para la comprensi?n y cuestionamiento de las pr?cticas sociales. Para la exploraci?n, se caracteriz? el posicionamiento de los estudiantes frente a tem?ticas sociales e hist?ricas, se realizaron actividades para conocer el desarrollo de la criticidad de los estudiantes y, posteriormente, analizar los indicios de literacidad cr?tica encontrados. Para ello, se realiz? un acercamiento etnogr?fico, utilizando una l?gica cualitativa, basada en la observaci?n participante y el m?todo comparativo constante para el procesamiento de la informaci?n, desde la categorizaci?n de los resultados y el an?lisis de la producci?n oral y escrita de los estudiantes. Inicialmente, se realiz? un diagn?stico de la criticidad de los estudiantes, en que se analizaron las representaciones sociales del g?nero como tema, la lectura de textos referentes a discapacidad, la elaboraci?n de un discurso de un tema libre y de un tema impuesto. Luego, se estructuraron actividades para el desarrollo de la criticidad, tales el debate, la cr?tica al texto, la entrevista a padres y la entrevista a los estudiantes, a fin de analizar la construcci?n de sus discursos. Finalmente, se triangul? la informaci?n del acercamiento a los textos, desde la producci?n oral y escrita de las tem?ticas abordadas, identificando la interiorizaci?n de argumentos externos o la apropiaci?n del contenido a modo de reproducci?n, resistencia o cuestionamiento. Dadas las implicaciones descriptivas del proceso de an?lisis, las conclusiones presentadas responden a un modelo explicativo, que interpreta los resultados del proceso de desarrollo de la criticidad en los estudiantes seleccionados. Entre los principales aportes se encuentra la importancia del acompa?amiento del proceso de ense?anza-aprendizaje y el conocimiento de la cultura escolar, as? como la revisi?n de los contenidos y los textos a utilizar. Los criterios y posicionamientos de los estudiantes, en la presente investigaci?n, responden a fuentes de autoridad, sin previa reflexi?n, a menos que las consignas de trabajo lo expliciten, por lo que el clima escolar y la permanente revisi?n de la calidad del proceso son de vital importancia. Al ser un proceso transversal, se destaca la necesidad de tiempo para la implementaci?n de las actividades y una secuenciaci?n oportuna de las mismas. Adem?s, es preciso replantearse la pertinencia y utilidad de las actividades, de acuerdo al grupo de estudiantes, sus intereses, potencialidades, logros y dificultades. Para la implementaci?n de los planteamientos antes realizados, se propone el uso did?ctico de las contradicciones encontradas en los discursos de los estudiantes y en las actividades propuestas, desde el andamiaje y la metacognici?n, mediante el uso de diagramas de flujo para la identificaci?n de incongruencias y el dise?o de un proceso de acompa?amiento del desarrollo de la literacidad cr?tica.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- TEXTO
- Critical Literacy
- APROPIACI?N
- Literacidad cr?tica
- appropriation
- TEXT
- criticality
- Speech
- criticidad
- Discurso
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Inglés e inglés antiguo (anglosajón)
- Literatura y retórica