JAIME BERNAL VILLEGAS, MD, PhD.
Abstract:
Pareciera que los defectos de nacimiento hubieran capturado siempre la imaginación humana. De hecho, todas las culturas con tradición escrita o pictórica han dejado testimonios de estos defectos, recogidos en una reciente recopilación (Kunze y Nippert, 1986) en la que varios expertos sindromólogos interpretan posibles diagnósticos en una variada gama de expresiones artísticas. Sin embargo, poco se ha escrito sobre la presencia de este tipo de entidades en el arte precolombino suramericano y particularmente colombiano. Con excepción de un estudio presentado en el último congreso mundial de genética (Córdoba-Salinas y Salinas, 1986) no se conocen otros trabajos que interpreten la expresión artística de nuestro territorio. Con este fin, en los últimos dos años hemos venido realizando un trabajo de búsqueda de cerámica precolombina colombiana, particularmente de la conocida como Tumaco-La Tolita, clasificando todas aquellas piezas que de una u otra forma pueden proveer información médica, particularmente relevante a la presencia de determinados genes en esas poblaciones históricas. En este corto reporte se muestran algunos de los resultados obtenidos, se trata de establecer paralelos con la patología observada hoy en día en nuestro país, y se hacen algunas inferencias sobre el grupo humano cultor de este arte cerámico.
Año de publicación:
1991
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto