Jóvenes "punqueros" y "hoperos" quiteños
Abstract:
Este estudio busca comprender cómo se circunscriben las dinámicas de inclusión/exclusión social de los/as jóvenes de 19 a 24 años, pertenecientes a las culturas urbanas de "Punks" y "Hip Hop", en el marco de las políticas públicas y de la participación ciudadana: dimensiones discursivas observables actualmente como parte de la temática juvenil en el país. En el Ecuador, existen pocos aportes investigativos que se refieran a estudios sobre culturas urbano-juveniles. Frente a esta situación, las categorizaciones a manera de estereotipos (analogías ideológicas) son los conocimientos que han operado en el sentido común de la gente, aludiendo que son grupos "violentos", "delincuentes", "satánicos" y "autodestructivos", desestimando de esta manera su potencial participativo, del cual muy poco se ha hablado en los diferentes contextos sociales.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- POLÍTICA
- ECUADOR
- CULTURAS JUVENILES
- Psicologia Social
Fuente:

Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Costumbres generales