Análisis de la aplicación de políticas innovadoras al comercio internacional en el Ecuador
Abstract:
El comercio internacional, se ha convertido en un motor efectivo para el crecimiento y desarrollo económico de un país por lo que sus estrategias, para dinamizarlo cada día aumentan en las decisiones gubernamentales. Las alianzas comerciales, tratados de Libre Comercio, acuerdos y hasta las asociaciones se multiplican como las mejores alternativas que tienen los Gobiernos para aumentar las exportaciones de productos, diversificación de mercados y mejoramiento en los programas para el crecimiento sustentable, equitativo y en democracia. Lo que más interesa a los países en desarrollo como Ecuador, es aumentar loses aumentar los ingresos. Así como buscar espacios para mejorar los términos de intercambio del país y los niveles de competitividad en el comercio exterior. Es necesario analizar y escoger las mejores opciones para aplicar una política exterior que mantenga los principios de desarrollo, equidad y cooperación técnica. Mientras Ecuador todavía debate su estrategia, los países vecinos y competidores ya empiezan a firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos, La Unión Europea, China, Chile, Centroamérica y demás. Eso origina que los productos de los competidores empiezan a tener más ventajas ya que no pagan aranceles o tienen tratamientos especiales, la política exterior ecuatoriana debe concentrarse en el desarrollo de herramientas que permitan mejorar la competitividad de los productos, registrar superávit comerciales y mejorar los indicadores sociales que ayuden a la equidad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Acuerdos
- POLÌTICAS
- Matriz Productiva
- MARCAS PAIS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Desarrollo económico
Áreas temáticas de Dewey:
- Comercio internacional
- Economía internacional
- Relaciones internacionales