Análisis de la aplicación de retardantes de llama (hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio) en un material compuesto de fibra de vidrio con matriz polimérica utilizado en la fabricación del interior de carrocerías metálicas y su influencia en el índice de inflamabilidad
Abstract:
El trabajo experimental se desarrolló con el propósito de analizar el índice de inflamabilidad en materiales compuestos (fibra de vidrio + resina poliéster y fibra de vidrio + resina epóxica) pero a estas se le aplicó retardantes de llama al momento de su fabricación. En el diseño del experimento se obtuvo 12 combinaciones, obteniendo para cada una de ellas su respectivo índice de inflamabilidad, las probetas fueron fabricadas y analizadas a partir de la norma ISO 3795. Diez de estas combinaciones marcaron para su índice de inflamabilidad un valor de cero convirtiéndoles en un material auto extinguible, las dos restantes mostraron valores promedio de ⁄ ⁄. A estas dos se las comparó con probetas sin retardante de fuego que fueron analizadas en el banco DIDE UTA, ESPOL y UTA. Se realizó una correlación de distancia vs tiempo, índice de inflamabilidad y temperatura, obteniendo correlaciones diferentes para cada caso. En el análisis ANOVA mediante un software se determinó que la adición de retardantes de llama influye en el índice de inflamabilidad de los materiales utilizados en la fabricación del interior de carrocerías metalmecánicas.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- RETARDADORES DE FUEGO
- Fibra De Vidrio
- INGENIERÍA DEL FUEGO
- MATRÍZ POLIMÉRICA
- Carrocerías Metálicas
- RELLENOS IGNÍFUGOS
- ÍNDICE DE INFLAMABILIDAD
- RESINA POLIÉSTER
- RETARDANTES DE LLAMA
- RESINA EPÓXICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Material compuesto
- Material compuesto
- Ciencia de materiales
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Tecnología de otros productos orgánicos
- Ingeniería química