?ndice de violencia y sus causas dentro del centro de salud mental Buena Esperanza


Abstract:

El objetivo de este estudio fue determinar el n?mero de casos de violencia de personas que asistieron al Centro de Salud Mental Buena Esperanza, adem?s de sus principales causas. Para conocer esta informaci?n se realiz? un estudio Estad?stico retrospectivo, descriptivo, examinando un total de 434 historias cl?nicas que correspond?an al periodo 2011-2013, que evidenciaban violencia y que fueron remitidas por entidades judiciales. Para el an?lisis se utiliz? un programa de herramientas estad?sticas, que permiti? revelar los resultados acerca de este tema. En cuanto al estudio te?rico asociado con nuestro trabajo tomamos como referencias entidades que se encargan de trabajar y proteger a v?ctimas de violencia. Los resultados arrojados por el estudios demuestra que la violencia es un problema latente en nuestra sociedad, considerando que existe un porcentaje elevado de mujeres que denunciaron a sus parejas por violencia f?sica y psicol?gica, pero no solo esto se resume a mujeres si no que hombres han presentado denuncias en contra de su pareja por supuesto el porcentaje es mucho menor. Cabe recalcar que cuando hablamos de parejas no nos referimos solo a matrimonio o a uniones de hecho o libres, sino que se est? produciendo o en su defecto est?n saliendo a la luz agresiones por parte de personas que tienen una relaci?n de noviazgo o enamoramiento. Vale la pena aclarar que siempre que se habla de violencia se piensan en factores o causas graves, hemos encontrado que en muchos casos donde hubo agresi?n no hubo una causa que la determinara. Para finalizar, a pesar de que la violencia es el pan de cada d?a y son cantidades quienes la viven en muchos de los casos no hubo un progreso en la atenci?n psicol?gica, debido a que no hubo continuidad por la parte afectada.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • AGRESIONES
  • Violencia Intrafamiliar
  • DENUNCIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades
  • Interacción social