?ndice multim?trico para evaluar el estado ecol?gico de los r?os andinos del sur del Ecuador
Abstract:
Los ?ndices multim?tricos combinan en una puntuaci?n final el valor independiente de diversas m?tricas las cuales pueden ser simples o ?ndices bi?ticos, representando diversas cualidades de la comunidad de macroinvertebrados. El presente estudio se desarroll? en los r?os andinos de la regi?n sur del Ecuador a trav?s del monitoreo de 86 estaciones ubicadas en la subcuenca alta y media del r?o Cuenca dentro de la vertiente Oriental y en las subcuencas de los r?os Balao y Ca?ar en la vertiente Occidental. Todas las estaciones fueron seleccionadas considerando distintos impactos y grados de intervenci?n antr?pica, desde sitios muy alterados hasta sitios poca o sin alteraci?n, estos ?ltimos usados como control. En adici?n, se us? a los macroinvertebrados bent?nicos como indicadores biol?gicos, recolectados siguiendo las recomendaciones del protocolo de evaluaci?n de la integridad ecol?gica de los r?os de la regi?n austral del Ecuador. Mediante un an?lisis de componentes principales de las variables f?sicas y biol?gicas diferenciamos dos tipos de ecosistemas: i) r?os de p?ramo; y ii) r?o de bosque, siendo necesario dise?ar y calibrar el ?ndice IMRASE (?ndice multim?trico para evaluar el estado ecol?gico de los r?os andinos del sur del Ecuador), para los dos entornos. Para confirmar la efectividad del ?ndice multim?trico se compar? los resultados con una base de datos independiente, discriminando tambi?n de buena manera en esta base de datos las estaciones de referencia con las estaciones perturbadas. Los resultados obtenidos con el IMRASE se cotejaron con los ?ndices unim?tricos Biological Monitoring Working Party / Colombia (BMWP/Col), y el Andean Biotic Index (ABI) y el ?ndice multim?trico del estado ecol?gico de r?os altoandinos (IMEERA). El ?ndice propuesto demostr? mayor correlaci?n con la gradiente de perturbaci?n en el ecosistema de p?ramo, adem?s, junto con IMEERA obtuvieron la mayor correlaci?n en el ecosistema bosque, sin embargo IMRASE brinda una mayor eficacia de discriminaci?n (ED) entre los sitios perturbados con los de referencia. En consecuencia, se considera una herramienta m?s confiable para monitorear y evaluar la integridad ecol?gica de los r?os de las ?reas de aporte de abastecimiento de agua para la ciudad de Cuenca, as? como de los r?os andinos del sur del Ecuador.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CONDICI?N ECOL?GICA
- Macroinvertebrados
- BIOMONITOREO
- R?OS ALTO ANDINOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecosistema
- Ecología
- Ecosistema
Áreas temáticas:
- Geología, hidrología, meteorología