Análisis de la aplicación del programa “NEOBOOK” en el aprendizaje de computación, de los estudiantes del primer año bachillerato de la especialidad de contabilidad y …


Abstract:

El presente trabajo de investigación, nació de la necesidad de implementar una herramienta didáctica tecnológica innovadora que es el resultado de la tecnología educativa realizada por el pensamiento de varios autores, para mejorar y motivar el proceso de aprendizaje en los estudiantes en la asignatura de computación, que sea una fuente enriquecedora de la computación básica, para dejar atrás el analfabetismo tecnológico, de modo que construyan sus propios conocimientos. Se partió del diagnóstico, en donde se obtuvo resultados concretos acerca de la falta de utilización de software educativos y se constató el bajo rendimiento académico lo que determino la correcta aplicación del software Neobook 5.7 por la buena aceptación por parte de docentes y por supuesto de los estudiantes del Colegio “Ing. Federico Páez”, es un trabajo que se apoyó en la investigación de campo porque fue realizado en el lugar de los hechos, se utilizó encuestas elaborados en cuestionarios entregados a docentes y estudiantes, para luego realizar un análisis e interpretación de resultados mediante cuadros y gráficos estadísticos, los mismo que justifico la realización del trabajo investigativo y contribuyo con la solución del problema. El resultado de la investigación se concretó a desarrollar y difundir un libro electrónico de computación básica 2012, para los estudiantes del primer año bachillerato paralelo “A” y “B”, material didáctico tecnológico factible y sustentable para la educación y ayuda para el ambiente, este libro electrónico está sustentado en la planificación anual, contiene audio en cada unidad de trabajo Microsoft Word, Excel, Power Point …

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Tecnología educativa
    • Educación superior

    Áreas temáticas: