LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: UNA PUERTA PARA LAS SOCIEDADES INTERCULTURALES.
Abstract:
El arte como componente cultural y sus usos, ha cambiado progresivamente con la evolución humana, así ha adquirido un factor estético y una función social, pedagógica, mercantil u ornamental. En nuestra sociedad global, el arte y la cultura plantean el reconocimiento de las raíces y de las diferentes expresiones artísticas; valorando la diversidad y en general la riqueza cultural; favoreciendo la construcción de sociedades multiculturales. Así, la OEI indica en sus Metas Educativas 2021, reforzar la relación entre arte, cultura y educación para conseguir el conocimiento y la valoración de la diversidad cultural. Así también, el Plan Nacional del Buen Vivir vigente en el Ecuador; en sus objetivos 4 y 5 (ciudadanía e identidades diversas) sientan las bases para replantear la relación del arte, la cultura y la educación, confiriendo a la Educación Artística la importancia sustancial, como base para una formación holística. Sin embargo, aún, la implicancia del arte en el sistema escolar no posee un sitial preponderante dentro de la planificación curricular y menos aún en su labor liberadora y divergente. Su presencia actual radica en un área de aprendizaje-enseñanza metaforizada como taller de manualidades y copiado de ilustraciones sin reconocimiento educativo del arte y sus expresiones didácticas y creativas. Este trabajo plantea la existencia de condiciones a nivel de políticas públicas en lo internacional y nacional para revalorizar la formación en la sensibilidad (educación sensorial multinivel) que tensione e irradie saberes clásicos y ancestrales mediante la educación artística desde la concepción de ‘educar para la vida’. El desafío …
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Artes
- Educación
- Grupos de personas