LA IMPORTANCIA DE LA GIMNASIA RÍTMICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD. GUÍA DE EJERCICIOS DE GIMNASIA RÍTMICA PARA LOS DOCENTES DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL " SAN JORGE " UBICADO EN EL SECTOR DE CHIMBACALLE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Abstract:
Es importante el presente trabajo para poder aplicar, ya que desde edades tempranas lograremos corregir y sensibilizar hacia la problemática social. En los primeros años de vida de los seres humanos, es la etapa más importante en el desarrollo integral de los niños y niñas. El trabajo realizado fue investigar si los docentes del Centro de Desarrollo Infantil “San Jorge “conocen sobre los diferentes ejercicios de la gimnasia rítmica para el desarrollo integral de niños y niñas de 4 años de edad, y fundamentar la necesidad de elaborar, una guía de ejercicios dirigido a los y las docentes de la institución. El estudio correspondió al enfoque cuantitativa-cualitativo de investigación, es un proyecto factible, con apoyo de investigación bibliográfica, documental y de campo, de nivel descriptivo. Se inició de un diagnóstico de la realidad en la que se desenvuelven los niños y niñas de la institución, mediante las encuestas realizadas a los docentes. Los datos obtenidos en el proceso de investigación, fueron analizados mediante la estadística descriptiva, se tabularon y calcularon los respectivos porcentajes; posteriormente, se presentaron los resultados en gráficos circulares, con su respectiva interpretación, las cuales sustentaron la elaboración de la propuesta. La importancia del trabajo se establece en la aplicación de una guía de ejercicios que tiende a optimizar el desarrollo integral de los niños y las niñas de 4 años de edad a través de la gimnasia rítmica, que por falta de información pasan desperdiciados los recursos humanos y materiales que se puede utilizar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Guía de Ejercicios
- GIMNASIA
- GIMNASIA RÍTMICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial