LA IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE INCLUSIÓN SOCIAL DE 5 AÑOS DE EDAD. IMPLEMENTACIÓN DEL RINCÓN DE LECTOESCRITURA PARA TRABAJAR LAS FASES INICIALES DEL APRENDIZAJE EN LA LECTOESCRITURA EN LA CASA HOGAR MARÍA CAMPI DE YODER UBICADO EN LA PARROQUIA DE CONOCOTO AL OCCIDENTE DE LA CUIDAD DE QUITO AÑO 2015-2016
Abstract:
El presente trabajo trata sobre la importancia de la Lectoescritura para niños y niñas de inclusión social de 5 años de edad, mediante la implementación del “Rincón de Lectoescritura”, para trabajar las fases iniciales del aprendizaje en la Casa Hogar María Campy de Yoder. Se ha elegido por este tema debido a la necesidad de capacitar a las educadoras que laboran en la Casa Hogar, debido a que no cuentan con una preparación adecuada en este campo. Durante este proceso se ha considerado aspectos teóricos desde conceptos, funciones, métodos, técnicas, estrategias y recursos que se utilizarán en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. Para la creación del rincón de Lectoescritura, se ha recolectado datos utilizando la técnica de la encuesta, tomando en cuenta las necesidades tanto de los docentes como de los infantes y la sociedad. Es importante que quienes tienen la responsabilidad de impartir el conocimiento a los niños y niñas estén capacitados en todo lo referente al tema, beneficiándolos como protagonistas en el proceso. El uso del rincón de Lectoescritura y el correcto manejo de la guía de actividades prácticas, favorecen didácticamente el aprendizaje y la comprensión.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Casa Hogar
- INCLUSIÓN SOCIAL
- RINCÓN DE LECTOESCRITURA
- Lectoescritura
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial