LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL AUTOCONTROL EN ADOLESCENTES DE DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA TECNOLÓGICA “MITAD DEL MUNDO” DE …


Abstract:

El presente informe investigativo tuvo como objetivo: “Analizar la correlación entre inteligencia emocional y autocontrol en adolescentes de Décimo Grado de Educación Básica de la Unidad Educativa Tecnológica “Mitad del Mundo” de la ciudad de Quito en el 2018”, para ello se consideró un enfoque epistemológico neopositivista, toda vez que a la luz de una problemática determinada en un contexto específico se reconoció que la comunidad meta presentaba dificultades en el desarrollo de su inteligencia emocional de la mano de un alto índice de impulsividad, se realizó una investigación bibliográfica que permitiera comprender las distintas aristas del problema, sustentando un marco teórico que permitiera buscar distintas alternativas de solución. El enfoque metodológico de tipo cuali-cuantitativo permitió analizar e interpretar estadísticamente los resultados de la investigación de campo, toda vez que se aplicaron los test ‘‘Baron-Ice’’ para la valoración de la inteligencia emocional y el test de ‘‘CARAS’’ para evaluar el índice de control de impulsividad en un grupo de 202 estudiantes de entre 13 y 15 años. Los resultados obtenidos determinaron que el 94,55% de la población meta presentaba una inteligencia emocional atípica, así como que el 13,9% de los investigados presentaba un índice de impulsividad muy alto. Se concluyó que la mayoría de estudiantes con impulsividad alta (bajo control) fueron evaluados como de inteligencia emocional atípica, de hecho, el coeficiente de correlación r= 0, 475 verificó un nivel de correlación positivo ente las dos variables y de mediana intensidad. En atención a los resultados se vio la …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Psicología diferencial y del desarrollo
    • Educación
    • Grupos de personas

    Contribuidores: