LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA DE LA MODA EN ECUADOR
Abstract:
El sistema de la moda insostenible que trajo como resultado la moda rápida y que conquistó la era industrial y el consumismo, demanda una justa e inmediata transformación del sistema de la moda. El presente artículo trata la transformación del sistema de la moda de un sistema insostenible a un sistema sostenible, replantea el paradigma consumista, frívolo y rápido de la moda a un sistema lento, social y simbólico. A través de un análisis de casos en Ecuador, se percibe como se enrumba la nueva manera de hacer negocios en la moda, la manera de reorientar los métodos de producción y de reinventar las prácticas del diseño haciéndolos sostenibles en el tiempo. La moda lenta obliga a reorientar todos los procesos hacia un ciclo cerrado de producción, e impulsa la transformación del sistema de la moda hacia tres escenarios: transformar el producto, transformar los sistemas y trasformar la práctica del diseño. La sostenibilidad plantea la moda lenta como nuevo modelo de negocio transformador que nos conduce hacia un diseño desde la región, un diseño para la cultura local y un diseño con la contribución de artesanos locales. Bajo este ítem se hace necesario el reconocimiento de las tradiciones y el simbolismo de la identidad cultural. El presente artículo analiza casos específicos de transformadores de la moda lenta y la moda social en el Ecuador, empresas como Dominga, Paqocha y emprendimientos emergentes como el de EliJuma son un claro ejemplo de la transformación social del producto indumentario, del sistema y del nuevo rumbo que está tomando la moda en Ecuador.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Vestuario y apariencia personal
- Cultura e instituciones
- Comercio