LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA


Abstract:

El desarrollo emocional en los contextos áulicos tiene gran incidencia en la formación integral de la persona, aún más si se lo procura a temprana edad. Las emociones son el eje central para el accionar, es decir que determinan la conducta del ser humano; si esto se lo aplica a la educación, determinamos que una educación llena de emoción positiva da cabida a un aprendizaje significativo y a la autorregulación emocional del sujeto que aprende. El objetivo de esta investigación es comprobar si se procura o no el desarrollo emocional en los niños y niñas del inicial de 3 a 4 años de edad, bajo el enfoque cualitativo y el modelo interactivo (Maxwell, 1996) siguiendo la metodología de la etnografía, acompañada de grabaciones de voz y observaciones a las ocho aulas de tres escuelas de Ambato – Tungurahua. El soporte teórico se basa en el enfoque sociocultural de Vygotski (1988), permitiéndonos considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial; y en el Interaccionismo Socio-Discursivo (Bronckart, 1990) que nos permite abordar la actividad de la enseñanza de la lengua en los contextos áulicos. Los resultados de esta investigación se centraron en que la mayoría de las docentes observadas sí procuran el desarrollo emocional en los niños, utilizando tonos de voz llenos de emoción positiva a través de las consignas de trabajo, facilitando el aprendizaje y la autorregulación emocional en los pequeños.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • DESARROLLO EMOCIONAL
  • EMOCIONES
  • NIVEL INICIAL
  • CONTEXTO ÁULICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Educación
  • Ciencias sociales

Contribuidores: