LOS MICROEMPRENDIMIENTOS. UNFACTOR DE SOSTENIBILIDAD FAMILIAR EN LA ECONOMÍA POPULAR EN MUJERES DE SECTORES MARGINALES DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL


Abstract:

Las condiciones económicas en las que se desarrollan las familias de los sectores marginales de las poblaciones urbanas, obligan a que las mujeres asuman una actitud proactiva en el sostenimiento de sus hogares, pasando a tener un rol protagónico en la provisión económica al interior de sus familias. Para el año 2014, un 67.5% de los emprendedores se encontraban localizados en el área urbana del país, en este mismo año se mostró que el 51, 9% de mujeres iniciaron una TEA y que el 39, 5% ya tienen un negocio establecido.(GEM, Global Entrepreneuship Monitor, 2014). El sector de Bastión Popular es una zona marginal en la ciudad de Guayaquil de amplia y creciente densidad poblacional. Las mujeres han realizado micro emprendimientos para mejorar sus niveles de ingresos, el objetivo de esta investigación es determinar los factores que inciden en el sostenimiento del micro emprendimientos dirigidos por mujeres y sus posibilidades de permanencia en el tiempo. El diseño de esta investigación es transaccional descriptivo, para el procesamiento de la información se utilizó programa Excel, el nivel de confianza del estudio de campo es del 95%. Como conclusión se menciona que los emprendimientos que tienen mayor elección son los que prestan las facilidades para ejercer su actividad en los hogares en las que habitan, las debilidades que predominaron en el perfil de las emprendedoras son el manejo de las finanzas del negocio y el afrontar riesgos, atributos que son esenciales y que evidencia una carencia en la formación financiera, producto de su medio social y de la falta de mayores niveles de escolaridad e …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Género
    • Sociología
    • Desarrollo económico

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Grupos de personas

    Contribuidores: