La comercialización de fréjol seco por parte de los productores del Consorcio de Asociaciones Artesanales de Bienes de Producción Agrícolas y Pecuarios de los Valles de Imbabura y Carchi (COPCAVIC) y la demanda de la ciudad de Ipiales –Colombia
Abstract:
Siendo el fréjol un producto importante en el desarrollo rural y social del país que representa una tradición productiva y de consumo, es el principal motivo para el desarrollo del presente proyecto de tesis, el cual consiste en satisfacer la demanda de fréjol seco requerida en la ciudad de Ipiales por parte de los productores del Consorcio de Asociaciones Artesanales de Producción de Bienes Agrícolas y Pecuarios de los Valles de Imbabura y Carchi (COPCAVIC) para romper las barreras locales y expandirse a nuevos mercados nacionales e internacionales. Este proyecto es ciertamente un nuevo reto y una gran oportunidad para que el consorcio pueda ingresar al mercado ya que el sector agrícola constituye una fuente de progreso para los negocios y las empresas. La eficiencia y éxito de todo negocio se centra en la calidad del producto o servicio que se ofrece a sus clientes, para ello es indispensable hacer un análisis pormenorizado del mercado y las exigencias del mismo. El estudio se orienta al perfil de comercialización a través de una investigación de mercados, donde se analiza la situación actual del país importador y exportador, el tamaño del mismo, sus características, convenios y la demanda estimada del mercado, además de cuantificar los costos para establecer la rentabilidad económica del consorcio y la venta al exterior.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Frejol
- COMERCIALIZACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines
- Comercio internacional