La (re)configuración familiar desde la homoparentalidad femenina : incidencias en la estructuración subjetiva.


Abstract:

En tiempos contemporáneos el tema de la homosexualidad es percibido y cuestionado bajo preceptos categóricos que aluden a la norma como aquello único permitido. Hablar de esto promueve el rechazo de la masa, pues sólo será aceptado lo que sea consentido por ellos. Desde la antigüedad, la homosexualidad ha sido una realidad discriminada, pretendida ser cubierta por ideales regulatorios. Pero, los cambios responden a la época, y con ello surgen rechazos en torno a lo impuesto. La homosexualidad y la homoparentalidad son conceptos íntegros y coetáneos. Desde Freud, el tema de la homosexualidad femenina ha sido abordado y construido a través de premisas que hacían un acercamiento a la temática. Sin embargo, las vueltas que ha tenido este concepto son vastas, desde Lacan quien en sus primeras aproximaciones planteó la homosexualidad femenina como perversión, hasta postulados posteriores, en los cuales da cuenta de la elección realizada en tanto a las fórmulas de la sexuación. La homoparentalidad, es protagonista de la disputa de poder ejercer o no la paternidad y parentalidad. A través del psicoanálisis, se han hecho planteamientos respecto a dichos conceptos. Estos permiten hacer aproximaciones que responden a interrogantes que aún son de controversia, tales como la estructuración subjetiva de los hijos pertenecientes a este tipo de familia. Desde la clínica psicoanalítica es posible entender las elecciones que realizan los sujetos en torno a las fórmulas de la sexuación. Por tanto, comprender dichas identificaciones homosexuales podrán ser leídas como meras elecciones, más no cómo enajenaciones de los sujetos deseantes.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Paternidad
  • PSICOÁNALISIS
  • DESEO
  • HOMOSEXUALIDAD FEMENINA
  • Parentalidad
  • familia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos