Análisis de la calidad de agua de la microcuenca del río Alcacay como herramienta de gestión de los recursos hídricos
Abstract:
La calidad de agua de la microcuenca del río Alcacay puede verse afectada por diferentes actividades antrópicas que se realizan en la zona. Las cuales representan un riesgo para la población de la parte baja. Por lo tanto, realizar un estudio de esta resulta fundamental, debido a que el agua de la microcuenca es destinada para el consumo de la población del centro cantonal de Sígsig. La presente investigación tiene como objetivo analizar la calidad de agua en diferentes niveles de altitud de la microcuenca, la cual puede estar influenciada por las actividades agropecuarias. Para esto, se determinaron cuatro puntos de muestreo en el río en base al uso de suelo. Posteriormente, se levantó información en la zona para conocer las variables que pueden influir en la calidad de agua por medio de encuestas. Luego se realizaron tres monitoreos en los meses de septiembre (época seca 44,38 mm), octubre y noviembre (época lluviosa 56,60 - 121,12 mm). Se aplicó el Índice de Calidad de Agua de la National Sanitation Foundation (ICA-NSF) para determinar la calidad de agua en los puntos identificados. Se verifico si existe una relación de las variables presión atmosférica, temperatura y altitud con el ICA. Finalmente, en base a los resultados se plantearon medidas de control y mitigación de los impactos causados al agua por esta actividad. Los resultados que se obtuvieron del ICA-NSF variaron entre 61,28 y 72,07. Los valores obtenidos indican que la calidad de agua oscila entre media y buena. Sin embargo, la calidad que predomina es media en la mayoría de los puntos de monitoreo. El parámetro que influyó en mayor proporción fue los coliformes fecales, llegando a un valor extremo de 920 NMP/100ml en la época lluviosa. Sin embargo, los demás parámetros a excepción de la demanda bioquímica de oxígeno, nitratos y fósforo total, aumentan a medida que disminuye la altitud de la microcuenca. De las variables analizadas con respecto al ICA, la temperatura ambiente es la variable que puede influir en el ICA con 45,60 %.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ACTIVIDAD AGROPECUARIA
- Medio Ambiente
- CALIDAD DE AGUA
- Ica-Nsf
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
- Hidrología
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Miscelánea
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria