La Comunicación Familiar y la Asertividad de los Adolescentes de Noveno y Décimo Año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Agropecuario Benjamín Araujo del Cantón Patate


Abstract:

El presente estudio investigativo, tiene como objetivo estudiar la comunicación familiar y la asertividad de los estudiantes de noveno y décimo año de educación básica del Instituto Tecnológico Benjamín Araujo del Cantón Patate. La información necesaria fue recolectada mediante los reactivos: Escala de Comunicación Padres-Adolescentes (PACS). Diseñado por Barnes y Olson en 1982 y traducido y validado al español por Musitu y cols. (2004). En los estudios de Estevez (2005) y de Estevez y cols. (2007), que mide los estilos de comunicación. El otro reactivo utilizado es la escala (test) de asertividad de Rathus, que mide los niveles de asertividad en los adolescentes. Con la aplicación de los reactivos se ha llegado a la conclusión de que la comunicación familiar tiene relación con la asertividad de los adolescentes, un alto porcentaje de la población estudiada manejan una comunicación evitativa o una comunicación ofensiva con sus padres, debemos considerar que esto impide que los estudiantes expresen con facilidad sus pensamientos y sentimientos. Referente a la asertividad un elevado porcentaje de los adolescentes manejan un nivel poco asertivo y bastante asertivo para relacionarse con el medio social en el que se desenvuelven, lo que dificulta en su cotidiano vivir, generando una serie de conflictos para sí mismo y para los demás. Como propuesta de intervención psicológica se prioriza la ejecución de un programa de psicoeducación enfocado en la comunicación familiar con la finalidad de proporcionar las estrategias para mejorar el estilo de comunicación que manejan los adolescentes con sus padres y a la vez ayudar mejorar su nivel de asertividad.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • COMUNICACIÓN _FAMILIAR
  • psicoeducación
  • Adolescentes
  • ASERTIVIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Grupos de personas
  • Escuelas y sus actividades; educación especial