La Comunicación como una dimensión de la Ecosofía, una reflexión desde la Agricultura Urbanaestudio de caso barrio Quillayacta


Abstract:

La modernidad marca un contexto trascendente, a partir de este momento se genera el antropocentrismo y la desacralización del ser humano y la naturaleza, por lo tanto, la propuesta llevada a cabo desde la comunicación como una dimensión de la ecosofía, nace como una proposición necesaria y vital para el ser humano, el mismo que se encuentra partido, roto y fijado en las grandes ciudades como un ser que cosifica, explota, consume y discrimina al otro, colocándolo en una situación precaria. La ecosofía con sus presupuestos e ideas, rompe la línea lógica, y propone entender la sabiduría de la tierra, y la sabiduría cósmica, revitalizando y recuperando el acto comunicativo primigenio fundante del ser humano, para Raimon Panikkar el camino y la clave para lograr el cambio profundo y revitalizar al ser humano, es mediante la Intuición Cosmoteántrica, a partir de la relación (Hombre-Naturaleza-Dios) para entender y comprender la relación del acto comunicativo del ser humano. Visión cosmoteántrica, que desde la agricultura urbana, adquiere sentido práctico, con las integrantes del Huerto el “Paraíso”, mujeres agricultoras que a partir de su experiencia y cotidianidad, reflexionan y entienden su relación con lo divino y lo cósmico, por lo tanto, hacen posible revitalizar y recuperar aquel acto-dialógico original, para lograr el verdadero cambio profundo y sensible del ser humano.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Agricultura urbana
  • ECOSOFÍA
  • COSMOLOGÍA
  • Comunicación social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Sociología y antropología
  • Cultura e instituciones
  • Agricultura y tecnologías afines