La Comunicación intercultural y los saberes ancestrales-la partería- en la parroquia de Juan Benigno Vela


Abstract:

Los puntos que presenta esta investigación son argumentos claves para determinar que el conocimiento sobre otras culturas abre brechas comunicacionales, comprobando que la inclusión de las prácticas, rituales y saberes ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, contribuyen a la aceptación y reconocimiento por parte de la población mestiza. La investigación presenta una problemática donde la desigualdad es cada vez evidente hablando de etnicidad, todo esto resultado del racismo, la exclusión de la cultura indígena y de sus conocimientos ancestrales se produce por el limitado empoderamiento social que existe en el cantón y la provincia, debido a que las autoridades no se centran en fomentar las prácticas y saberes ancestrales de las comunidades indígenas, dando como resultado el conformismo de los mismos indígenas frente a los asuntos sociales y de interculturalidad. La partería es un oficio tan antiguo que lleva consigo el cuidado de la madre y el neonato además del conocimiento, manejo y uso de distintas plantas medicinales que son utilizadas en el momento del parto y postparto, mismas que corresponden a una visión del mundo que va asociada a conceptos biológicos, espirituales y cósmicos que coexisten en un equilibrio armónico entre el ser humano y la naturaleza. Dicha investigación se encuentra dentro del paradigma crítico-constructivista, porque enfoca, conceptualiza y analiza una problemática socio-cultural; dentro de una metodología cualitativa, donde se intentan describir sistemáticamente las características de las variables y fenómenos descubiertos a partir de la experiencia de las personas, y es de tipo etnográfica ya que implica el acercamiento a la realidad de las parteras para obtener información; es necesario describir e investigar la práctica de la partería y los saberes ancestrales que esta lleva consigo, para que se le pueda dar a conocer y relacionarla con la comunicación intercultural como un vínculo de relación con la comunidad. Los resultados obtenidos indican que las prácticas ancestrales como la partería se está perdiendo, son pocos los hombres y mujeres que continúan con esta milenaria profesión, es escaso el interés de los jóvenes de las comunidades indígenas por mantener viva esta tradición.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • INTERCULTURAL
  • WAWA
  • rituales
  • PARTERA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Vestuario y apariencia personal
  • Salud y seguridad personal