La Educación Media Bajo la Modalidad Online en Periodo de Pandemia y su Práctica desde la Perspectiva de Género en Docentes de Nivel de Bachillerato en el Área Urbana de Guayaquil
Abstract:
La presente investigación se basa en un planteamiento interpretativo-cualitativo, que busca dilucidar desde una perspectiva de género, la práctica docente de nivel de bachillerato en la modalidad online en el área urbana de Guayaquil. Para este propósito se aplicó una encuesta en línea a una muestra de participantes docentes de nivel de bachillerato (hombres y mujeres) en la que se pudieron detectar las siguientes evidencias: se observa que existe ligeramente mayor prevalencia de personas de género femenino; en lo relativo a los accesos a servicios y equipos técnicos que cuentan las mujeres docentes, se localiza que la población femenina tiene una mayor incidencia de conexión a internet fija y equipo prestado (17.5% en mujeres comparado con 6.3% en los hombres); en lo perteneciente al ámbito doméstico, se observa que los hombres realizan una media de entre 3 y 4 horas de actividades domésticas repartidas en: Preparación de alimentos y Aseo del hogar, mientras que las mujeres realizan entre 5 a 6 horas de actividades domésticas repartidas en; Lavado de ropa y Aseo del hogar, lo que en promedio equivale a 2 horas más de trabajo no remunerado que realizan las mujeres y que puede dificultar su labor en el ámbito del teletrabajo. This research is based on an interpretative-qualitative approach, which seeks to analyze from a gender perspective, the teaching practice at the high school level in the online modality in the urban area of Guayaquil. For this purpose, was applied an online survey to a sample of high school level teachers (men and women) in which the following evidence could be detected: a slightly higher prevalence of females. Regarding to the access to services and technical equipment that women teachers have, it is found that the female population has a higher incidence of fixed internet connection and borrowed equipment (17.5% in women compared to 6.3% in men). Regarding to the domestic sphere, it is observed that men carry out an average of between 3 and 4 hours of domestic activities; spread in; Food preparation and home cleaning, while women carry out between 5 to 6 hours of domestic activities spread over; Laundry and home cleaning, which on average is equivalent to 2 more hours of unpaid work carried out by women and which can make their work difficult in the practice of teleworking.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Teletrabajo, género, docencia.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Educación
- Grupos de personas
- Ética del sexo y la reproducción