La Enseñanza Híbrida: reflexiones sobre el proceso de aprendizaje en estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo. 2022
Abstract:
El proceso de enseñanza se ha venido viendo afectado por múltiples razones, una de ellas fue la pandemia del Covid-19, pero ya desde años atrás los procesos educativos se venían viendo afectados por el incesante avance de las tecnologías y su incorporación al proceso educativo, para lo cual muchos docentes no se encontraban preparados, por ello el objetivo de este trabajo es determinar la forma en que la educación híbrida incide en el proceso de aprendizaje, para ello hemos establecido la metodología del enfoque mixto, y haciendo uso del tipo investigativo explicativo, la población estudiantil es de 3216 estudiantes de la FCJSE-UTB ya través del muestreo probabilístico se determinó una muestra de 1845 estudiantes de las diferentes carreras de la facultad, asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta para la recogida de datos con un instrumento validado, el cuestionario. Los resultados analizados evidenciaron que las variables en estudio no eran independientes, más por el contrario de acuerdo a las pruebas estadísticas reflejaron una relación significativa entre ellas y además las dimensiones analizadas tuvieron un comportamiento similar evidenciando relación entre ellas y la variable dependiente. Se concluyó que la enseñanza híbrida incide significativamente a nivel medio-Alto con una correlación Rho de Spearman= 0.755 y con un modelo regresivo que arroja un coeficiente de determinación de R2= 054, en otras palabras, que el comportamiento del proceso de aprendizaje es explicado hasta en un 54% por la enseñanza híbrida.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación superior
- Conocimiento