La Escuela Médica de Quito: origen y trayectoria de tres siglos
Abstract:
Contexto: la cátedra de Medicina o Escuela Médica Quiteña, constituye la más antigua del país, y una de las primeras de la América hispana. Objetivo: describir la Escuela Médica de Quito, su origen y trayectoria a lo largo de tres siglos. Discusión: en la Audiencia de Quito, la noble ciudad de las iglesias, empieza a fisgonearse la obra monumental de los albores de la educación médica nacional. Los conventos abren sus puertas al surgimiento de los espacios de las letras, del arte y del conocimiento venido desde Europa. Las deplorables condiciones de vida de la población, junto a las reiteradas epidemias, demandaron de ese esfuerzo fenomenal de los religiosos de Santo Domingo, quienes fundaron la primera Cátedra de Medicina en 1693. La figura protagónica de Eugenio Espejo, marca el despertar del humanismo en el siglo XVIII. Su lucha en todos los órdenes, reivindica a los grupos sociales marginados. Su aporte crítico al sistema de enseñanza universitario, particularmente al de medicina, significan una nueva y anticipada visión sobre la verdadera forma de instrumentar el arte de curar y enseñar. Esta Cátedra de Medicina o Escuela Médica Quiteña, constituye la más antigua del país, y una de las primeras de la América hispana. El Plan de Estudios de la Cátedra de Medicina de Quito se estableció en tres años con las asignaturas de Anatomía y Fisiología (a cargo del catedrático de Prima), Patología, Método y Terapéutica (a cargo del catedrático de Vísperas). Los espíritus ilustrados, erguidos con la independencia americana, inician el renacimiento nacional, impulsan la ciencia y combaten la relajación opresiva en que se …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Historial médico
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Biografía, genealogía, insignias
- Historia de Sudamérica