La Fuerza Terrestre frente a las amenazas y riesgos existenciales en el ámbito interno


Abstract:

El estudio de las amenazas y riesgos existenciales en el ámbito Interno ha generado un análisis pormenorizado sobre la necesidad de implementar estrategias para que la Fuerza Terrestre actúe de manera eficiente, haciéndose indispensable la plena identificación de estas amenazas y riesgos. Es congruente además el estudio de indicadores que puedan medir la causa y el efecto que ocasionan al país. En este trabajo se pudo realizar un diagnóstico que relaciona las causas que provocan las amenazas y los indicadores que determinan su cuantificación, entre estos están el Índice Compuesto del Crimen Organizado, sus bifurcaciones y su relación con la corrupción. En esta investigación se utilizó una metodología cualitativa utilizando el Método Prospectivo Delphi, luego de seguir el proceso requerido se eligió a seis expertos que aportaron con sus criterios y definiendo los factores críticos que afectan al país. Siendo este un método prospectivo se pudo contemplar la elaboración de tres escenarios, óptimo, probable y pesimista, concluyendo que las circunstancias en las que se encuentra el país, mantener el escenario probable es posible, pero tiene una tendencia media para declinar hacia el escenario pesimista. Se demostró la hipótesis planteada confirmado que la implementación de estrategias hasta la actualidad no han contribuido a mejorar el control de las amenazas y riesgos existenciales en el ámbito interno, por lo que es necesario establecer nuevas estrategias en dirección a contener el crimen organizado, a través de tácticas y destrezas propias de la institución militar, y con indicadores que permitan medir su progreso y efectividad para poder realizar cambios y modificaciones a tiempo y alcanzar los objetivos propuestos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • INSTRUCCIÓN MILITAR
  • amenazas
  • METODO DELPHI
  • FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Militar
  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Ciencia militar
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)