La Gloriosa, ¿revolución que no fue?


Abstract:

El escrutinio de los hechos ocurridos el 28 de mayo de 1944 en Ecuador, conocidos como revolución Gloriosa, forma parte de una amplia reflexión del papel del populismo en la historia ecuatoriana, y sobre el carácter “revolucionario” o no de las movilizaciones sociales que han marcado la vida del país a lo largo de todo el siglo XX. Dentro del repertorio de acciones colectivas del siglo XX, la protesta popular que irrumpió en diferentes ciudades del Ecuador y echó del poder al gobierno liberal de Arroyo del Río, en mayo de 1944, a partir de la confluencia de una coalición de partidos políticos de muy diferentes orientaciones, y organizaciones de la sociedad civil, encarna de manera particular un momento de importante agitación social, el tiempo en el que el ejercicio de la política transmutó en irrupción de lo extraordinario. En este marco de acontecimientos se demanda el retorno de Velasco Ibarra, “el gran ausente”, quien asume el poder por segunda ocasión. Aquella coyuntura alentó una serie de imaginarios de transformación social, política y cultural que incidieron ulteriormente en la vida nacional.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Participación Social
  • ARROYO DEL RÍO, CARLOS ALBERTO, 1893-1969, PRESIDENTE
  • Populismo
  • LUCHAS SOCIALES
  • REVOLUCIÓN GLORIOSA
  • Historia Del Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Book

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Sistemas de gobierno y Estados