Análisis de la calidad del proceso de atención al paciente en el área de emergencia del Hospital San Francisco de Quito durante el año 2016, para la elaboración de un plan de mejora continua


Abstract:

Se analizó la calidad del proceso de atención al paciente en el área de emergencia del HSFQ y se elaboró un plan de mejora para corregir los nudos críticos que estarían causando insatisfacción al paciente, por causas propias, del personal, entorno, materiales, métodos o procesos de atención. Además determinó que los momentos de verdad son: calificación médica, triage, atención médica y atención de servicios de apoyo. Se caracterizó al paciente: atendidos 123.385, en su mayoría entre 15 y 40 años, 70.077 mujeres y 53.308 hombres. Principales diagnósticos: diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, rinofaringitis aguda, amigdalitis aguda, entre otros. Tiempo de estadía varía entre 1 y 2 horas, horas pico entre las 8 y 12 del día, menor disponibilidad de recursos del año 2016 fue en insumos con 66% y en el año 2017 medicamentos con 79,31%. La eficacia del servicio se vió afectada porque aproximadamente un 17,83% de los afiliados no son atendidos dentro de la primera hora según el triage, el tiempo promedio de respuesta de Emergencia del ECU 911, superó el estipulado en 2016 y 2017.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Magister en gestión de la calidad – Tesis y disertaciones académicas
  • Servicios de urgencias en el hospital
  • Servicios de salud preventiva
  • Hospitales - Atención al paciente – Proceso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
  • Dirección general