La Inclusión en las Instituciones De Educación Superior
Abstract:
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación [Unesco](2016a), más de 1 000 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad que puede temporal o permanente. Se estima que esta cifra crecerá en función de la prevalencia, la cual aumenta por el envejecimiento de la población, pues las personas ancianas presentan mayor riesgo de discapacidad; ello se debe al incremento global de los problemas crónicos de salud asociados a discapacidad como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos mentales, entre otros factores (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2011). En esta misma línea, el informe de la Unesco también señaló que las personas con discapacidad enfrentan barreras para la inclusión en todos los aspectos de la vida: educación, empleo, salud, vida social y política; como consecuencia, muchas de ellas no tienen acceso a la sociedad en igualdad de condiciones con los demás, dado que, en ocasiones, el estigma y la discriminación son la mayor barrera con la que se encuentran las personas con discapacidad para tener una participación plena e igualitaria, entre lo cual se incluye el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En este contexto, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, de la cual es parte el Estado ecuatoriano, establece que las personas con discapacidad tienen derecho a la educación en todos los niveles, al aprendizaje a lo largo de toda su vida y al acceso a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación [NTIC …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior