La Intermediación laboral y la tercerización de servicios complementarios. Análisis de estas figuras. La regulación en la constitución vigente y la propuesta en el proyecto de constitución eleborado por la comisión de juristas del Conesup
Abstract:
Existen una confusión generalizada entre la Intermediación Laboral y la Tercerización de Servicios Complementarios, en cuanto se llama tercerización a la intermediación, por lo que en el desarrollo de la tesina se explica, la diferencia entre estas dos instituciones, desde un punto de vista legal partiendo de la ley que reformatoria al Código del Trabajo que reguló la materia. Figuras, que si bien, han sido abusadas por algunas empresas, no se puede generalizar, siendo esta una de las razones por las cuales el proyecto de constitución elaborado por el CONESUP, pretende eliminar la intermediación, disponiendo que la relación laboral sea directa, dando paso a un mercado clandestino de empresas vinculadas capaces de eludir obligaciones laborales, al no existir un marco legal para controlar esta actividad, y sin que de una manera clara quede prohibida la intermediación laboral...
Año de publicación:
2008
Keywords:
- INTERMEDIACIÓN LABORAL
- Proyecto De Ley
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR
- Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional Y Derechos Fundamentales
- Conesup
- Asamblea Constituyente
- TERCERIZACION DE SERVICIOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Economía del trabajo
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho constitucional y administrativo
- Derecho de jurisdicciones y áreas específicas