La Pesca Artesanal un legado del saber ancestral, provincia de Santa Elena
Abstract:
La pesca artesanal es una de las actividades de mayor importancia en Santa Elena, constituye uno de los mayores ingresos de PIB Provincial, además contribuye con el 23.1% de la población económicamente activa. Esta actividad, muestra persistencia a diferentes desafíos, particularmente, en el ámbito legal, que limita su área de pesca, frente a la escasez de cardumen, asimismo, el desarrollo tecnológico, que impulsa transformaciones en las artes de pesca afecta notablemente a la pesca artesanal, su práctica, tipo, experiencia, debilita su legado como una herencia generacional. En este contexto la investigación tiene como objetivo visibilizar la pesca artesanal como un legado generacional de los saberes ancestrales. La investigación metodológicamente tiene un enfoque cualitativo, la técnica de observación participante, la entrevista, combinada con la investigación bibliográfica y documental. Los resultados de la investigación indican que a pesar del avance tecnológico en temas pesqueros, se sigue utilizando las artes de pesca artesanal entre estas: palangre, chinchorreo de playa, línea de pesca, como valor agregado por ser amigable con el medio ambiente. Además, del uso de embarcaciones, como: canoa, panga y fibra. En este sentido se plantea la siguiente premisa; la pesca artesanal en Santa Elena es un legado del saber ancestral, o este se diluye en el tiempo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Caza, pesca y conservación
- Factores que afectan al comportamiento social
- Economía de la tierra y la energía