La Revolución Chilena por una Nueva Sociedad


Abstract:

Chile es una constelación de estrellas en movimiento que no soportó más el degüello social. El yo apruebo del 25 de octubre de 2020 por una nueva constitución llegó al 78, 27%. Así se firmó la sentencia de muerte de la Constitución de Pinochet. El 78% aprobó que se haga una Convención Constitucional con el 100% de sus miembros elegidos por el pueblo de modo paritario entre hombres y mujeres. Recordar que el Levantamiento Popular chileno empezó con los más jóvenes tomándose las estaciones del metro y saltando torniquetes por el alza de 30 pesos (0, 04 centavos de dólar), carga de emotividad la situación alcanzada. Los jóvenes chilenos tienen una particular sensibilidad política. Chile desde 1973, después de la revolución de Allende, pasó a ser un laboratorio del violento modelo neoliberal contrarrevolucionario. EEUU y los economistas de la Universidad de Chicago necesitaban mostrar que la economía de mercado podía emerger en los países subdesarrollados. En 1980, la Constitución fue redactada y entró en vigencia de modo ilegítimo. La casta política chilena aceptó la salida del General Pinochet y empezó a gerenciar la herencia económica y política fundada en los crímenes sociales. Aunque el modelo se promocionaba como exitoso, para 1991 el 54% de los chilenos no confiaba en el Estado ni en el sistema político, en 2017 y 2019 estas cifras llagaron al 80% y 95%, respectivamente (Salazar Vergara, 2019). A pesar del hartazgo del pueblo, todos los partidos políticos con registro electoral respetaban la Constitución de Pinochet.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia política

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Venezuela
    • Historia de Sudamérica
    • Ciencias sociales

    Contribuidores: