La Seguridad Alimentaria y su relación con el ingreso en Hogares del Cantón Santa Lucía
Abstract:
La ONU impulsa 17 objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, entre ellos poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible, alrededor de 135 millones de personas padecen de hambre severa y el 10% de la población del mundo vive con menos de 1,90 USD al día, en efecto esta situación dificulta la seguridad alimentaria de la población más pobre del mundo, analizar la seguridad alimentaria es importante para el desarrollo de un país, la FAO, Banco Mundial y otros organismos realizan estudios en todo el mundo, sin embargo es necesario cuantificar la Seguridad Alimentaria en estratos rurales del Ecuador. El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre la Seguridad Alimentaria y el ingreso de los hogares del cantón Santa Lucía, la metodología utilizada es de tipo cuantitativa con un alcance descriptivo, como instrumento de recolección de datos se aplicó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) propuesta por la FAO para medir la seguridad alimentaria adicional se empleó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y una sección de preguntas sobre variables socioeconómicas, se administró muestreo probabilístico a 371 hogares con menos recursos. Los hogares con niveles bajos de ingresos presentan mayores índices de inseguridad alimentaria, por lo que es importante que el estado mejore sus políticas públicas para garantizar la seguridad alimentaria. The UN promotes 17 Sustainable Development goals by 2030, including ending hunger, achieving food security and better nutrition, and promoting …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad alimentaria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Gestión doméstica y familiar
- Economía