Análisis de la capacidad coordinativa de diferenciación y su incidencia en los elementos técnicos del fútbol con balón en la categoría sub 12 de la escuela de fútbol Independiente José Terán de Sangolquí


Abstract:

Este deporte implica la movilización de un objeto, en caso de estar en posesión del mismo, o la recuperación de él, y una lucha por un espacio que es necesario ocupar o por evitar que sea ocupado, todo ello en colaboración u oposición con compañeros y rivales que continuamente modifican su situación en el campo, lo cual implica un gran número de estímulos a los que atender. A esto se le une la rapidez con la que es necesario tomar una decisión, lo cual le convierte en un deporte de los que podríamos definir, como de gran complejidad perceptiva y decisional, como punto de partida para una ejecución correcta. En el caso de la iniciación, estamos hablando de jugadores que están experimentando un crecimiento continuo y, en muchos casos, acelerado, con las dificultades que esto conlleva para la formación de un esquema corporal definido y para el desenvolvimiento rítmico y armónico del movimiento y el manejo de móviles. En estos deportes, es tan importante el desarrollo de las capacidades condicionales (resistencia, fuerza.) como el de las capacidades coordinativas, que permitirán al deportista una ejecución lo más fiel posible al modelo (programa motor).

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • Fútbol
  • Recursos humanos
  • INSTRUMENTARIA DEPORTIVA
  • Educación física
  • deportes

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Deportes

Áreas temáticas de Dewey:

  • Juegos y deportes al aire libre
  • Escuelas y sus actividades; educación especial