La Televisión, los niños y las niñas: influencia en el rendimiento escolar y en el estado nutricional de los niños y niñas de la escuela Abelardo Tamariz Crespo de la ciudad de Cuenca 2001 - 2002
Abstract:
Con el objetivo de medir la influencia del hábito de ver la televisión sobre rendimiento escolar y el peso en los escolares de 7 a 12 años, se realizó un estudio que incluyó 85 niños-as de la Escuela Abelardo Tamariz Crepo de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2001-2002. considerando al alumno del plantel como un extracto socioeconómico bajo. Se encontró que mayor número de los varones sonsumen de 2 a tres horas de televisión por día con preferencia hacia los programas de dibujos animados, las series y las comedias, los ingresos económicos de los hogares fueron inversamente proporcionales al consumo de la televisión, en los pocos hogares de mejores ingresos se ve menos televisión. A pesar de que la correlación entre el tiempo de mirar televisión y el rendimiento escolar no fue estadísticamente significativa se mostró una tendencia a las bajas calificaciones en los escolares que dedican más tiempo a la T. V. El promedio de notas alcanzadas por la muestra tuvo una calificación de muy buena. Se encontró un 20 por ciento de sobrepeso sin embargo no se pudo rechazar la hipótesis nula en cuanto ésta estaría determinado por el tiempo de ver televisión. La correlación no fue significativa. P=0.193
Año de publicación:
2003
Keywords:
- Escuela Abelardo Tamariz Crespo
- Rendimiento Escolar Bajo
- television
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Educación
- Salud y seguridad personal
- Interacción social