La USB ante la crisis del sector eléctrico venezolano


Abstract:

La crisis actual del sector eléctrico venezolano es estructural. Durante varios años los especialistas alertaron a las autoridades sobre la necesidad de realizar las inversiones indispensables para el crecimiento del sector eléctrico, conocido y planificado por entes públicos y privados de gran prestigio y competencia. Cuando la desinversión se une a una política de centralización y estatización del sector, sin resolver los graves problemas en las áreas claves de generación, transmisión y distribución, el pronóstico es reservado en lo que se refiere a la productividad y bienestar de la sociedad venezolana. La crisis que se visualizó durante el 2008 se continuará profundizando durante los próximos años a menos que se resuelvan los problemas estructurales de inversión, seguimiento, gerencia, eficacia y eficiencia, y se lleve a cabo a un proceso educativo de la población para realizar un uso racional del recurso energético. En este trabajo se plantean acciones concretas para resolver la crisis estructural en el corto y mediano plazo.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Política energética
    • Energía

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Economía de la tierra y la energía
    • Física aplicada
    • Relaciones internacionales
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    Procesado con IAProcesado con IA