La United Fruit Company y su injerencia en Guatemala como causa de desestabilización social y política entre 1940 y 1954


Abstract:

El tema abarca el análisis sobre el poder que pueden llegar a ejercer las corporaciones que se convierten en multinacionales dentro del territorio donde éstas operan que en este caso fue Guatemala durante la primera mitad del siglo XX. Es importante estudiar este tipo de problemáticas ya que sirven para comprender el funcionamiento político y económico dentro del Sistema Internacional y las disfunciones que abarca. La Teoría que se utilizará para la realización de la presente investigación es la Teoría Crítica explicada por Robert Cox -académico canadiense de ciencias políticas- mismo que analiza este tipo de anomalías dentro del Sistema Internacional en el cual nos desenvolvemos, que se basa en las diferencias entre el centro y la periferia, la superestructura y estructura, los movimientos laborales e incluso el poder corporativo. Esta teoría estudia los hechos históricos para comprender el presente. En conclusión, en el tema se demuestra el hecho de cómo el poder económico ejercido por una empresa multinacional superó el poder constitutivo de una República, velando por intereses externos más no propios.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • DESESTABILIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
  • UFCO
  • MULTINACIONAL
  • Teoría crítica
  • UNITED FRUIT COMPANY
  • Monopolio
  • GUATEMALA
  • democracia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia política

Áreas temáticas:

  • Relaciones internacionales
  • México, América Central, Antillas
  • Economía