La Universidad: Comuna De Ciudadanos
Abstract:
La primera etapa de la reflexión de las prácticas académicas, de gestión y toma de decisiones de la Universidad Politécnica Salesiana siguió los pasos del análisis de Elinor Ostrom sobre el uso común de bienes a lo largo del tiempo por parte de las instituciones y culminó con la publicación del texto La universidad: un bien de uso común (Solórzano, 2018). Ahora, emergen en la misma universidad demandas por la creación de un ámbito institucional capaz de asegurar dichas prácticas sustentadas en valores comunitarios capaces de generar un modelo de gestión comunal. Este artículo retoma analíticamente esas demandas y profundiza la opción y experiencia ganada por una universidad como bien de uso común en diálogo con otros aportes, principalmente los de Laval y Dardot (2015), para quienes lo común no nace del derecho de propiedad sobre algo sino del ejercicio de deliberación sobre el uso y gestión de los bienes comunes. Al mismo tiempo, se rastrea la reflexión del pensamiento andino sobre la comuna (Patzi, 2009; Pilataxi, 2014) y sus lógicas de toma de decisiones. Finalmente, define el perfil específico del sistema comunal frente al sistema institucional, que también rige la vida universitaria. La universidad se basa en la colaboración y el consenso; a la vez, produce y sostiene colectivamente bienes comunes, tales como los conocimientos compartidos y las distintas profesiones. La universidadcomuna promueve la autogobernanza y la autonomía en tanto que la institución universidad actúa y responde en referencia al entorno legal externo.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Problemas y servicios sociales; asociaciones