La acción popular en defensa de los derechos de la naturaleza


Abstract:

En el presente trabajo de investigación se analiza los mecanismos procesales que existen en el Ecuador para la defensa de los derechos de la naturaleza a la luz de los nuevos paradigmas constitucionales y las orientaciones doctrinarias y jurisprudenciales más recientes sobre el tema. Esta investigación determina la necesidad de la incorporación la acción popular, a nivel de legislación secundaria, como el mecanismo idóneo para la protección de los derechos de la naturaleza. En lo principal esta investigación parte de la idea que la Constitución consagra, como pionera en el mundo, un nuevo paradigma en materia ambiental al definir a la naturaleza como sujeto de derechos. A su vez nuestra Constitución incluye principios constitucionales para efectivizar dichos derechos siendo los principales el principio in dubio pro natura, la inversión de la carga de la prueba en materia ambiental, la imprescriptibilidad de las acciones ambientales, la acción popular para exigir el cumplimiento de los derechos de la naturaleza, la consulta previa y, la responsabilidad objetiva por los daños ambientales. Con el análisis de los principios constitucionales referidos determinamos que la acción popular efectiviza a los mismos, y de acuerdo a su naturaleza jurídica dicha acción es el mecanismo idóneo para la protección de los derechos de la naturaleza, puesto que nuestra actual legislación procesal ambiental (Ley de Gestión Ambiental y Código Orgánico General de Procesos) solo establece procedimientos de tinte individualista que no resultan insuficientes para la defensa de los derechos de la naturaleza.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Derecho Procesal
  • LEGISLACION ECUATORIANA
  • Derechos de la naturaleza
  • Participacion Popular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía