La actividad lúdica en ambientes de aprendizajes externos, para el desarrollo psicomotriz de los niños de 4 a 5 años.


Abstract:

Las actividades lúdicas en ambientes de aprendizajes externos, para el desarrollo psicomotriz de los niños en el nivel inicial, tienen como objetivo fundamental concienciar en la comunidad educativa en general la necesidad de que los niños adquieran conciencia de sus vivencias corporales; desarrollen efectivamente su sistema Psicomotriz, reconozcan su entorno a través del movimiento, de los sentidos; controlen, coordinen y aprendan a diferenciar las partes del cuerpo humano en el tiempo y el espacio en que se desarrollan. Una de las causas que dificulta el proceso de enseñanza - aprendizaje es la utilización inadecuada de las actividades lúdicas con los niños de la “Escuela Fiscal Mixta Matutina Provincia de Manabí N°230” de la ciudad de Guayaquil; la incidencia negativa es la disminución del desarrollo de destrezas y habilidades. Frente a esta realidad se ha estructurado una Guía de Ejercicios que cuenta con técnicas de aprendizaje que permitan a Docentes aplicar nuevas estrategias metodológicas con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso lógico y sistemático. La factibilidad del proyecto se da al contar con información bibliográfica, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y estudiantes de la institución educativa investigada. Los objetivos planteados fueron Fomentar la aplicación de actividades lúdicas en los niños de la “Escuela Fiscal Mixta Matutina Provincia de Manabí N°230” de la ciudad de Guayaquil, para obtener mejores resultados en el desarrollo Psicomotor e integral del niño al diagnosticar aspectos, identificar estrategias y diseñar una Guía para desarrollar el juego en las nociones lógico matemáticas. El marco teórico se fundamenta en las teorías de aprendizaje de Piaget, Auzubel y Vigotski, la metodología de investigación utilizada fue el método empírico basado en la observación, inductivo – deductivo y analítico, sintético, a través de la investigación de campo y documental; para obtener datos reales se aplicó la ficha de observación a Docentes y Representantes Legales. El análisis e interpretación de resultados se realizó en cuadros, porcentajes y gráficos que permitieron de mejor manera observar los resultados, las conclusiones y recomendaciones también permiten evaluar el trabajo de las docentes en el área lúdica y afianzar continuamente el desarrollo de técnicas para lograr un mejor aprendizaje.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • PSICOMOTOR
  • JUEGO
  • Aprendizaje significativo
  • Actividades Lúdicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Salud y seguridad personal
  • Juegos y diversiones de interior