La agenda argentina de cooperación sur-sur en materia científica y tecnológica. El caso de la cooperación nuclear (2003-2015)


Abstract:

La cooperación sur–sur en materia tecnológica fue un eje central de la agenda internacional argentina en el periodo que abarcó los años 2003 a 2015. En el área nuclear-donde el país cuenta con una trayectoria de más de 60 años y es reconocido como proveedor internacional de insumos nucleares-, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), agencia que centraliza todas las actividades nucleares de la nación, adoptó la cooperación sur–sur como un medio para profundizar los procesos de integración de América Latina, y como una herramienta para explorar nichos de mercado de productos de alta tecnología que los países avanzados no atienden. Así, el objetivo del trabajo es explorar los acuerdos y convenios firmados por la CNEA y analizar la agenda de cooperación con países latinoamericanos en el ámbito de la tecnología nuclear orientada a fines pacíficos y enmarcada en el régimen internacional de no proliferación nuclear.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Relaciones internacionales
    • Ciencias naturales

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Bibliotecas y archivos generales