La alimentación y su incidencia en la hipertensión arterial en pacientes mayores a 40 años que acuden al centro de salud Tipo A de la ciudad de Baños
Abstract:
La hipertensión arterial es una de las enfermedades más comunes y frecuentes en todo el mundo, principalmente se ha dado un alto índice en América del Sur. El Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular (INPCARD), establece que los pacientes hipertensos se encuentran en edades comprendidas entre los 40 y 60 años de edad, y de ellos la mayoría de los afectados son mujeres. La OMS, la cataloga como una enfermedad silenciosa ya que en muchos casos no presenta síntomas, esta enfermedad es una de las principales causas para la aparición de enfermedades cerebrovasculares y posterior muerte prematura en la población. (1) Un estudio realizado en Perú en el año 2014 a 40 pacientes hipertensos, demostró que los adultos mayores son sujetos de una alimentación inadecuada; incrementándose así, el número de afectados en diversas poblaciones; añadiendo que con este estudio se demostró que el incremento de la presión arterial se relaciona directamente con el consumo de altos niveles de sal, colesterol y ácidos grasos saturados causantes de retención de líquidos y aumento de la misma. (2) Por otra parte un estudio realizado por Mónica Lisbeth Bautista Rodríguez en el año 2016 a 102 pacientes de la ciudad de Toluca, México demostró que las tensiones arteriales elevadas tanto sistólica como diastólica dependen en su mayoría del consumo de sodio en cifras de 200mg al día, constatándose que la mitad de la población en estudio consume una cantidad mayor a 200 mg de sodio en las comidas diarias siendo este un factor de riesgo para la prevalencia y desarrollo de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial y posteriores consecuencias que conducen a accidentes cerebrovasculares.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Hipertension Arterial
- Adulto mayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades