La ansiedad en el rendimiento académico y militar de los aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre, promociones 2005-2007 y 2006-2008.


Abstract:

La investigación tiene como finalidad, determinar la relación que existe entre ansiedad y rendimiento académico y su influencia en el personal de Aspirantes, considerando que la ansiedad, es un temor anticipado de un peligro futuro, cuyo origen es desconocido o no se reconoce. Los síntomas físicos son tensión muscular, sudor en las palmas de las manos, molestias estomacales, respiración entrecortada, sensación de desmayo inminente, taquicardia, necesidad de evitar lugares, personas o situaciones que causan miedo, irritabilidad, náuseas, vértigo, temblores, dudas reiteradas, mareos y preocupaciones excesivas, causas comunes, sea cual fuere su origen, el rasgo central de la ansiedad es el intenso malestar mental, el sentimiento que tiene el sujeto de que no será capaz de controlar los sucesos futuros; puede alterar el desempeño laboral o académico, las relaciones sociales e incluso impedir lograr una pareja, concibiendo, de la misma manera que el rendimiento académico en los Aspirantes es consecuencia de varios aspectos, tales como capacidades individuales, su realidad escolar en cuanto a metodología, su medio social, su relación interpersonal en el aula, tanto con los docentes, cómo con su compañeros, Las reflexiones estarán encaminadas a entender como factores de funcionamiento familiar, tipos de relaciones que mantienen los miembros, jerarquías, límites, la comunicación, participación, estilo de afrontamiento de problemas, influyen el rendimiento académico. Por lo tanto el objetivo de esta investigación es xxi determinar en nivel de vinculación que existe entre los niveles de ansiedad que se concentra en el Aspirante y el grado de influencia que trae como consecuencia en el rendimiento académico a partir de los resultados obtenidos; también trata de aportar información sobre cómo el personal docente civil, personal de instructores militares y psicólogos educativos intervienen en estos aspectos y tratan de solucionar varias dificultades que afectan al estudiante, desarrollando fortalezas y capacidades de superación, cuando se presentan casos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • EDUCACIÓN MILITAR
  • Psicología Educativa
  • Educacion Superior
  • desempeño laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Ciencia militar
    • Enseñanza primaria