La aplicabilidad de la ética en los medios de comunicación: diario la hora, radio católica nacional y telesistemas (RTS), de la ciudad de Quito
Abstract:
“En el mediano plazo, ser una empresa comunicacional modelo, comprometida socialmente, en la cual todos asuman la responsabilidad directa en la calidad del producto y del servicio. En el corto plazo, seguir creciendo, ampliando su público lector y su portafolio de productos y servicios, afianzando su liderazgo y posicionamiento de marca. Ser una empresa innovadora enfocada en el mejoramiento continuo en todas las áreas. Mantener buenas relaciones con los lectores, anunciantes y colaboradores”11. La idea de regionalizar el Diario La Hora, o multilocalismo, como le denomina el doctor Manuel López, tomó más cuerpo cuando, según el doctor Francisco Vivanco, presidente del directorio de Editorial Minotauro, surgió la necesidad de atender a otras ciudades, más allá de Quito, Guayaquil y Cuenca, consideradas los principales centros de los poderes político y económico del Ecuador. Para el doctor Vivanco la clave de la regionalización está en entender que cada periódico tiene sus propios problemas, y por lo tanto hay que darles una independencia ajena a los intereses de la empresa de cada una de las regionales, pero al mismo tiempo precisa que hay que “cuidar que esa línea no tenga ningún compromiso con determinados intereses de quienes administran y dirigen los periódicos en las provincias”. Esta premisa fue aplicada por los directivos de Editorial Minotauro cuando se creó el Diario La Hora, y aún se mantiene esta filosofía. El doctor Vivanco precisa que “cuando se habla con la gente se da cuenta de que hay o no espacio para poner un medio de comunicación… No lo hacemos por estudios sino por intuición que no cae del cielo sino de los números”. Por estos factores, la misión de Editorial Minotauro ha sido editar diarios La Hora ofreciendo la mejor alternativa noticiosa y que, comprendiendo las diferencias entre las regiones del país 11 http://www.lahora.com.ec 21 satisfaga- más allá de sus expectativas- las necesidades de lectores, anunciantes y colaboradores.12 Diario la Hora tiene un Manual Gráfico y de Estilo (1997), en el que se incluye un capítulo sobre Ética. Este manual se difundido entre los periodistas. Sin embargo, actualmente está en revisión, por lo que desde enero 2007, no se ha socializado con el personal nuevo que ha ingresado al medio. En la actualización de este Manual participan los jefes de área y editores. Sin embargo, los periodistas aún no han sido incluidos en este proceso. 1.1.3. RTS – Telesistemas “En mayo de 1960, el alemán José Rosenbaum y su esposa manabita (de Bahía de Caráquez) Linda Zambrano traen los primeros equipos para emitir una señal de televisión. La era de Canal 4 empieza. En diciembre del mismo año, se logra un acuerdo con el presidente de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (Profesor Carlos Cevallos Menéndez) quien facilitó el quinto piso de su edificio ubicado en 9 de octubre 1200 y Pedro Moncayo. Edificio en el que hasta hace algunos años aún funcionaba este canal. Rosenbaum, conforma un equipo de trabajo encabezado por importantes ingenieros y técnicos extranjeros y locales. Las instalaciones del resto de los equipos continuó en diciembre, hasta que el 12 de ese mes se realiza la primera transmisión televisiva comercial del país”. 13 Según consta en su página web, después de más de cuatro décadas de ser los pioneros en la televisión nacional, Canal 4 da un giro en su imagen, para convertirse en Red Telesistema, RTS, un canal de trayectoria con una visión joven y dinámica. Hace dos años empieza un 12 GUANOLUISA, Luis, GUANOLUISA, Marta: “Once Años de Experiencia de La Hora, como Diario Multilocal”. Pag 76. Octubre 2003 cambio de imagen que se proyecta día a día en su programación en general, teniendo siempre como lema insigne “Acercando a la gente... uniendo al país”
Año de publicación:
2010
Keywords:
- ética en los medios de comunicación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ética
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Ética del trabajo
- Interacción social
- Comunicaciones