La aplicabilidad de la ética en los medios de comunicación: radio Santa Cruz, periódico El Colono y Tele Insular, del cantón Santa Cruz


Abstract:

La aplicabilidad de la ética en los medios de comunicación locales: Radio Santa Cruz, Periódico El Colono y Tele Insular, es el tema central de la presente investigación, la misma que está desarrollada en cinco capítulos. El primer capítulo: Medios de Comunicación en la Isla Santa Cruz, inicia con una breve reseña del contexto en el cual se crearon los diversos medios de comunicación en las Islas Galápagos. Luego se exponen: los datos históricos, los objetivos de creación, los fundadores de los tres medios en estudio, datos que permitirán un conocimiento general de cada uno. Para un mayor acercamiento, y centrándonos en el tema, en el análisis de la programación se enfocará primero lo que la prensa, la radio y televisión ofrecen nivel nacional, para luego abordar de los medios locales. Para el apartado de la aplicabilidad de la ética en los tres medios, se parte de nociones de lo que es la ética y luego como la aplican en cada uno de ellos: el conocimiento de la ética por parte del personal, los dilemas éticos y sus políticas internas para superarlos. Para culminar con el primer capítulo, se enfoca el rol del comunicador social, definiendo lo que es un comunicador, analizando su situación hoy y sugiriendo lo que se debe mejorar. El segundo capítulo, que es el centro de toda la investigación, se divide en dos partes. La primera presenta los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta, en donde constan las tablas estadísticas, los gráficos y las debidas interpretaciones de las 26 preguntas. Esta parte nos ayuda a tener una visión amplia de la realidad actual de los medios, en cuanto a la aceptación y cbkp_redibilidad por parte de la audiencia: lectores, televidentes, radioescuchas y cibernautas. Es la audiencia quien resalta lo positivo, como también rechaza lo negativo, tanto de los medios de comunicación, como de los periodistas. En la segunda parte, está el análisis de las entrevistas a los Directores y Periodistas de los tres medios. En este frente a frente se enfocan el conocimiento y la aplicación de la ética, los códigos establecidos, los dilemas éticos y las políticas para resolverlos, así como también las responsabilidades de las dos partes. El Capitulo III, contiene una exposición de lo que personalmente conocía sobre la ética y su aplicación en los medios antes de iniciar con la investigación. En la comprobación de los tres supuestos planteados, se verificará que hubo la colaboración de los medios, y un conocimiento y una aplicación parcial de la ética periodística. En el capitulo IV se definirá los resultados de la investigación, y la comparación de los mismos con lo que el Código de Ética establece para el ejercicio profesional, y basados en una nota informativa de Tele Insular, se analizará lo que el código de ética establece y lo que no se cumple en el que hacer periodístico. Finalmente están expuestas las debidas conclusiones y recomendaciones, tanto a nivel general como para los tres medios locales estudiados. Espero que esta investigación sea de ayuda, especialmente a los medios locales, para que vuelvan a sus fuentes y retomen su misión social con más entereza.

Año de publicación:

2010

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Bachelor Thesis

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comunicación
    • Comunicación

    Áreas temáticas:

    • Ética del trabajo
    • Interacción social
    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo