La aplicación de la ética en los medios de comunicación: Ecuavisa, Radio Fuego 106.5 y revista Vistazo. Trabajo de investigación realizado en la ciudad de Guayaquil


Abstract:

“La aplicación de la ética en los medios de comunicación” es el tema de esta investigación. La misma que ha sido realizada en la ciudad de Guayaquil. Se ha basado en el estudio y seguimiento de los medios: revista Vistazo, radio Fuego 106.5 y Ecuavisa. Además de las entrevistas realizadas a directores y periodistas de los medios mencionados, se han realizado encuestas al público en general. De un universo de aproximadamente 100 encuestas, se escogieron 60 para la elaboración de cuadros estadísticos y análisis de los resultados. El estudio del tema está distribuido en cinco capítulos, a los que antecede una introducción. El capítulo I sobre los medios de comunicación Social en el Ecuador, presenta y analiza los antecedentes históricos. Tanto del periodismo mundial como del periodismo en el Ecuador. Además se encuentra en este capítulo una breve reseña del inicio y desarrollo de los medios escogidos para la investigación: revista Vistazo, radio FUEGO 106.5 y Ecuavisa. También está el análisis del trabajo que estos medios realizan. Un estudio sobre la aplicabilidad de la ética y un enfoque acerca el trabajo del comunicador, cómo es y cómo debería ser. El capítulo II corresponde al desarrollo de la investigación en sí. Se encuentran los datos y cuadros estadísticos y su correspondiente análisis. Tanto del resultado de las encuestas como de las entrevistas realizadas a los directores y periodistas de cada medio seleccionado. El capítulo III concierne al análisis de los tres supuestos con los que se inicia la investigación. Incluye el nivel de conocimiento sobre ética periodística de los directores y periodistas que participaron en las entrevistas. Un porcentaje significativo de medios de comunicación, basa su trabajo en los lineamientos de la ética. El capítulo IV profundiza en los conceptos y el código de ética del periodista. Con los resultados de la investigación en cada medio: prensa escrita, radio y televisión. Además de una crítica sobre la aplicabilidad de la ética. Se encuentra en este capítulo la cita de ejemplos encontrados en los medios estudiados en la investigación, que vayan en contra de los lineamientos de la ética. Capitulo V sobre las conclusiones y recomendaciones. AL final se presenta la bibliografía consultada que incluye una variada documentación perteneciente al archivo personal de la autora de la tesis. Colectado en casi 23 años de actividad periodística. Los anexos incluyen las grabaciones de las entrevistas realizadas, documentos y video de la asociación sin fines de lucro: COMUNICACIÓN POSITIVA. Para concluir: la información que los medios de comunicación entregan al público, debe ser trascendente, tener sentido y razón de ser. Puede cambiar la vida de una o, de varias personas o de toda una población. Incide en la historia y en la sociedad. Es capaz de mover las estructuras políticas y económicas. Pero, prioritariamente, debe buscar del bien común. Por tanto, el oficio del periodismo debe ser visto con un objetivo social y tiene que ejercitarse bajo una obligación ética.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • aplicación de la ética
  • investigació
  • Medios de comunicacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Comunicaciones