Análisis de la comercialización de huevos en el cantón Santa Rosa caso empresa matamoros comp ltda


Abstract:

El estudio de cadenas de valor agrarios a nivel de los eslabones de acopio y distribución, no ha sido estudiada en la provincia de El Oro, muestra de esto es la escasa información científica publicada. El caso de los huevos de mesa, que es considerado como uno alimento básico y necesarios para la seguridad alimentaria no ha sido analizado, estando a expensa de la especulación del precio, contaminación cruzada o adulteración de su calidad. La condición de producto perecedero, hace que los aspectos de comercialización estén relacionados con el almacenamiento y manipulación en los centros de acopio. con lo expuesto se plantearon los objetivos: a) Describir la cadena de valor del huevo de mesa que se distribuye en la ciudad de Santa Rosa y el grado de influencia de la empresa Matamoros Comp. Ltda; b) Caracterizar la oferta del comercio de huevos de aves en la ciudad de Santa Rosa y; c) Proponer estrategias de cooperación entre los agentes que conforman la cadena de valor y la empresa Matamoros Comp. Ltda. de la ciudad de Santa Rosa. Se aplicó entrevista, observación directa y análisis cualitativos de la información primaria y secundaria, de lo que se obtiene: la cadena de valor está conformado por 3 eslabones siendo la etapa de acopio (2 eslabón) la que genera un monopolio en la ciudad y sus agentes se articulando forma vertical, los principales clientes son los detallistas y panaderos. Las estrategias formuladas están en función de generar valor en la marca en la ciudad. Desde inicio del siglo XX, el mundo sufriendo numerosos cambios que van desde la consolidación de la globalización de los mercados hasta la revolución en la tecnología de la información y las comunicaciones (Cabrera, León, & Medina, 2015), lo que ocasiono el cambio en los hábitos de consumo y a su vez modificaciones en la formas comerciales, alejando a la sociedad del medio rural, para ser dependiente de agentes comerciales que inciden en la calidad del producto.En esta transformación comercial surgen diversos tipos de análisis como la de integrar a los actores del sistema agroalimentario en la cadena de valor, procedimiento que emplea datos cualitativos y cuantitativos con un enfoque empírico. Siendo los productos perecederos (huevos, carnes, lácteos, mariscos, etc) y los commodities (cacao, café, caucho, etc) los más estudiados. Este es el caso de los huevos frescos de aves que forman parte de la canasta básica alimenticia de una gran parte de la población en Ecuador junto con los productos lácteos, verduras, carne de res, entre otros (Molina Vera, Castillo Añazco, Rojas Báez, & Escobar García, 2015), los cuales están a expensa de la especulación del precio, contaminación cruzada o adulteración de su calidad. La condición de producto perecedero del huevo de mesa, hace que los aspectos de comercialización estén relacionados con el almacenamiento y manipulación en los centros de acopio, los cuales deben reunir criterios de sanidad rigurosos, para que la calidad del producto no sea afectada. En este contexto, es fundamental analizar los eslabones de la cadena de valor, la cual es una herramienta que se emplea para mejorar las ventajas competitivas de un negocio, así mismo, el término cadena del valor se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas independientes dentro de una cadena (Trejos-Pinzón, Serna-Giraldo, Cruz-Cerón, & Calderón-Cuartas, 2011). Siendo su etapa de mercadeo, la cual incluye el acopio, acondicionamiento del producto y logística de distribución.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • VALOR
  • ESTRATÈGIA
  • CADENA
  • Comercio

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Marketing
  • Agricultura
  • Marketing

Áreas temáticas: